
Para un programador trabajar en Google. Para un crack futbolero jugar en el Barcelona. Escribir para The New Yorker en EUA. Colaborar en Nexos, en Letras Libres, o ganar el Jorge Ibargüengoitia; para un intelectual mexicano.
Alguna vez afirme en un programa de debate televisado, que una manera relativamente sencilla de tener una buena aproximación respecto a la calidad académica de alguna Universidad, es conocer cuánto pagan a sus profesores.
Lo mismo digo para los medios escritos. Cualquier periódico o revista tiene que pagar bien a sus columnistas. Digo, si quiere tener a los mejores. La otra opción es jugar en la liga amateur de la opinión publicada.
Lo comento porque Time Warner no escatima en honorarios y viáticos para sus colaboradores. De ahí que su revista y su canal de negocios (Expansión, y CNNExpansión) son, en el ámbito financiero y empresarial, los más respetados en México.
Pues bien, recién termino de leer el artículo que mi colega en Expansión, Hernán Iglesias Illa, (Un tipazo: argentino, casado en Rusia, ciudadano itinerante entre el DF y Nueva York, escritor ganador del premio Seix Barral) ha publicado sobre Brasil.
Hernán; sin hablar de oídas, y solo después de pasar semanas recorriendo ese país, y entrevistándose con académicos, con financieros, con hombres de negocios, con líderes políticos, y hasta con los imprescindibles, (y sabios) taxistas; concluye que, en lo económico, México no debe, absolutamente, tener algo que envidiarle o copiarle a Brasil.
(Claro que en Futbol sí es “otro cantar”)
¿Sus argumentos?
Conózcalos en www.cnnexpansión.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario