lunes, 7 de junio de 2010

¿Dónde está Popper cuando se le necesita?


Recién regreso a leer periódicos. Estuve ausente de ellos, pues la nota roja ha seguido arrogándose la primera plana.

Leo, por ejemplo, que la Suprema Corte de Justicia en México, ha declarado que la charlatanería es un delito.

Quien lucra indebidamente con las preocupaciones, las supersticiones o la ignorancia de las personas, por medio de supuestas evocaciones de espíritus, adivinaciones, curaciones u otros procedimientos carentes de validez técnica o científica, será considerado delincuente.

Entonces, buscando algún asidero para determinar la pertenencia técnica o científica, veo que resulta conveniente abrevar de Karl Popper y de su pregunta seminal: ¿Cuál es la demarcación entre lo científico y lo metafísico?

Popper propone un criterio para establecer lo que cabe dentro del estudio científico, y lo que no pertenece a la ciencia.

Dicho criterio es muy sencillo: Una proposición es científica si puede ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se puedan plantear ensayos o pruebas para refutarla, independientemente de que salga airosa o no de dichos ensayos.

Leo también en La Opinión Milenio, que durante las jornadas académicas de la Escuela Superior de Biología de la UJED, el científico Nasif Nahle, durante su conferencia “Cambio Climático y Biodiversidad” afirmó:

“El cambio climático es un fenómeno natural, cuyos efectos se manifiestan en todo el planeta, y no es causado por los seres humanos. Por lo que los esfuerzos para tratar de revertirlo resultarían inútiles, ya que es causado por fuerzas naturales”.

Después, y en la misma línea de autores que trascienden las tesis popularizadas y ya transmutadas en dogmas de fe; leo el paper académico del Dr. Raúl Pacheco Vega “Una crítica al paradigma de desarrollo regional mediante clústeres industriales forzados” (El Colegio de México, Estudios Sociológicos XXV: 75,2007)

Me encantó. Sobre todo porque abunda sobre esa confusión que algunos aficionadazos al concepto de clúster no se han percatado que tienen: La teoría de los clústeres y de los distritos industriales es descriptiva, (describe las razones multifactoriales por las cuales estos ya existen). Nunca es prescriptiva, (No sirve como receta, ni tampoco garantiza las mejores prácticas para que alguna iniciativa regional necesariamente logre crear un clúster)

Pues, como dice el propio Pacheco Vega:

"Es importante que los gobiernos mantengan una visión balanceada sobre los clúster y los distritos industriales. En un gran número de casos, la promoción mediante un enfoque de clústeres, es mas resultado de la popularidad acrítica que tiene el concepto, y de lo entusiasta que resulta la idea de fortalecer el desarrollo económico a través de la cercanía de las empresas".

"Sin embargo, como lo demuestran Staber, Markusen, y otros autores, muchos clústeres nunca maduran, y en otros, los resultados fueron contraproducentes”


(Publicado en La Opinión Milenio. Domingo 06 de Junio de 2010)

1 comentario:

Anónimo dijo...

Maestro: Logré localizar el documento del Dr. Raúl Pacheco Vega, muy interesante, gracias.

Eduardo Sifuentes R.