miércoles, 30 de septiembre de 2009

Primeras Planas

29 de Septiembre de 2009



15 de Septiembre de 2008

lunes, 28 de septiembre de 2009

El País de los Incentivos Perversos


El chiste es muy viejo:

“Pregunte a dos economistas sobre una misma cuestión, y obtendrá tres respuestas diferentes”

La razón es sencilla, la economía es una ciencia social que estudia el comportamiento, los procesos, y las relaciones; de producción, intercambio, distribución, consumo, y elección; para la satisfacción de las necesidades humanas, individuales y colectivas.

Entonces, las relaciones causa y efecto para explicar los fenómenos económicos nunca son totalmente precisas, lineales, o unifactoriales, como si pueden ser en las ciencias naturales; en la Física, por ejemplo.

Viene al caso este rollito académico, porque en días pasados algunos amigos me han preguntado sobre las declaraciones de los doctores Robert Engle, Eric Maskin, y Edmund Phelps, (los 3 han obtenido el premio Nobel de Economía), quienes opinan sobre la propuesta gubernamental de elevar y/o crear nuevos impuestos en México en este entorno de recesión.

Engle y Maskin opinan que mas impuestos no son una solución pertinente para contrarrestar los efectos de una crisis, y salir más rápido de ella.

Engle apuesta por facilitar la tramitologia necesaria para crear empresas, y Maskin invita a no desdeñar la posibilidad de aceptar un déficit fiscal que haga posible iniciativas gubernamentales contracíclicas.

Por su parte, Phelps dice que mas impuestos se hacen necesarios para conservar la capacidad del gobierno en su gasto, y así equilibrar el presupuesto público sin recurrir a la deuda.

Los tres tienen razón, y existen infinidad de modelos teóricos y empíricos que prueban su dicho.

Aquí mi argumento:

Estamos lidiando con cuatro problemas simultáneos:

1.- El agotamiento del modelo de finanzas publicas petrolizadas. Donde los ingresos fiscales por concepto de renta petrolera van a la baja. El gobierno requiere hoy alternativas más realistas y duraderas para poder financiar su gasto; que por lo demás, y mas allá de colores partidistas, históricamente ha sido un gasto dispendioso, opaco, ineficaz, asistencialista, clientelar, y poco productivo.

2.- La fragmentación del poder político necesario para erradicar privilegios. Donde el gobierno por el lado del gasto parece impedido a hacer recortes presupuestales a clientelas poderosas, y por el lado del ingreso tampoco muestra capacidad o disposición para gravar sectores de excepción fiscal.

3.- La caída en la actividad económica mundial. Donde algunos gobiernos tienen mayor posibilidad de crear respuestas contracíclicas, (paquetes de rescate con fondos públicos, gasto publico redistributivo, inversión pública en activos de capital e infraestructura), pues son países con mayor capacidad de captar las corrientes internacionales de capital, emitiendo deuda percibida y aceptada como menos riesgosa para ello.

4.- La incapacidad estructural de la economía mexicana para crecer. Donde mas allá de la insuficiencia pública y privada para crear corrientes de inversión y crecimiento de la oferta agregada, la estructura de incentivos, políticas públicas, y diseños institucionales, pareciera momificada, atrapada entre dogmas de fe y conveniencias inmediatistas.

Ahora, mas allá de la totalmente correcta y respetable opinión de los tres economistas citados, el punto es que aquí en México, de alguna manera habremos de pagar las consecuencias de estos problemas.

Sea con mayores impuestos, con menor capacidad de inversión gubernamental, o con los efectos indeseables (en nuestro bolsillo), de una mayor deuda pública, (presiones inflacionarias, poca disponibilidad y alto costo del financiamiento para proyectos privados, presiones cambiarias, posible aumento del riesgo-país, y menores flujos internacionales de crédito-inversión)

¿Cuál es la realidad?

Opino que nos hemos quedado con escaso combustible, y acaso sin suficientes motores, para poder sacar veloz y fortalecido a nuestro país de esta crisis, sin vacunas para inmunizarlo ante enfermedades económicas, que seguramente, seguirán “llegando de fuera”.

Estamos inmóviles, y hasta perplejos al preguntarnos cómo y en qué momento perdimos la brújula.

Sabemos porque no crecemos, estamos obligados, (urgidos diría) a crear el discurso y el diseño para ya empezar a crecer.

Anotación personal: Hoy cumple 16 años mi hijo Heriberto, estoy feliz. Sigo necio para que cuando yo me vaya, él y su generación puedan vivir en un mejor México.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Brotes Verdes


"Green Shoots" (Brotes Verdes)

Una metáfora para referirse a la aparición de leves indicios de recuperación durante una recesión económica.

La frase ha sido utilizada por el Ministerio Británico de Finanzas,(Enero 09).
Por el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernake, (Marzo 09).
Y por el Doctor Agustín Carstens, (Julio 09), entre otros.

No soy un tipo que utiliza gafas de optimista, pero aquí cinco de estos brotes:

1.- El pasado viernes (18 Septiembre) el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores supero los 30,000 puntos, acumulando un crecimiento del 77% en siete meses.

2.- Por primera vez desde 2007, el patrimonio neto de los hogares estadounidenses creció en su medición trimestral. Quizás, y solo quizás, este dato anticipe un impulso al consumo.

3.- La construcción y el precio promedio de la vivienda en Estados Unidos acumula un cuatrimestre de datos positivos.

4.- La ocupación hotelera promedio en los destinos mexicanos de playa ronda los 60 puntos porcentuales, (después de llegar al 10% durante la alerta sanitaria).
Las tarifas promedio por habitación han disminuido un 17%.

5.- El precio de la mezcla mexicana de petróleo supero los 66.5 dolares por barril. El 31 de Diciembre de 2008 valía 34.46 dolares.

Un año después del colapso de Lehman Brothers, pequeños brotes verdes han comenzado a retoñar en medio del desierto que dejó la crisis financiera.

Las economías han dejado de caer, o están cayendo mas lentamente.

Pero no podemos decir que la crisis ya paso. Aún faltan entre 18 y 24 meses para salir a flote, el desempleo seguirá alto.

Las compañias seguirán teniendo dificultades comerciales y de liquidez, y el apretón fiscal nadie nos lo quitara.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Educación, Desarrollo, y Capital Intelectual.








Sobre el éxito de Singapur, Andrés Oppenheimer escribe en su columna de El Miami Herald.

¿Donde radica el éxito de Singapur?

"Cuando funcionarios de educación de todo el mundo vienen aquí para ver por qué los estudiantes de Singapur obtienen tan buenos resultados en los exámenes internacionales de ciencia y matemática, no les lleva demasiado tiempo descubrir el secreto: hay una obsesión nacional con la educación.

Es una obsesión que, como pude observar a los pocos minutos de llegar al aeropuerto, se manifiesta hasta en los billetes de dólares del país.

Mientras los billetes en Estados Unidos y Latinoamérica muestran imágenes de próceres del pasado, el billete de 2 dólares de Singapur --el de mayor circulación, ya que no hay otro de menor denominación aquí-- muestra un aula con los alumnos escuchando atentamente lo que dice un profesor, con una universidad en el fondo. Debajo, se lee una sola palabra: "Educación''.

En el transcurso de una visita de una semana, encontré en todas partes síntomas de esta obsesión nacional: hay bibliotecas públicas en los centros comerciales, enormes titulares en los medios sobre estudiantes que sobresalen academicamente, y un ministro de Educación que --tal vez sintomáticamente-- también es ministro alterno de Defensa.

....Hoy día, Singapur ocupa el primer puesto en los exámenes internacionales TIMSS destinados a evaluar la capacidad de los estudiantes de 4to. y 8vo. grado en matemática y ciencias.

La Universidad Nacional de Singapur ocupa el lugar número 30 entre las mejores universidades del mundo del Suplemento de Educación Superior del Times de Londres. Comparativamente, la mejor universidad de América Latina en ese ranking, la Universidad Nacional Autónoma de México, esta en el lugar 150.

``Para nosotros, la educación es una cuestión de supervivencia'', me dijo el presidente de la Universidad Nacional de Singapur, Tan Chorh Chuan. ``Singapur no tiene recursos naturales, de manera que no podemos sobrevivir si no nos concentramos en formar gente preparada''.

De hecho, este país de 4.6 millones de personas importa virtualmente todo, incluyendo buena parte del agua que consume.

¿Cómo lo hizo Singapur? Según funcionarios y académicos locales, el fundador del país, Lee Kwan Yew, tuvo la visión de convertir a Singapur en un país angloparlante con educación bilingüe, donde los estudiantes aprenden inglés como primer idioma, y su lengua materna --mandarín, tamil o malayo-- como segunda lengua. Eso contribuyó a convertir a Singapur en un centro importante del comercio mundial, afirman.

También convirtió el sistema educativo en una de las más duras meritocracias del mundo, que produce trabajadores altamente calificados, y que exporta cada vez más productos de alta tecnología.

La meritocracia académica de Singapur empieza en primer grado, donde los niños son clasificados en un ranking según su desempeño académico, desde el primero hasta el último.

En la escuela primaria Rulang, una escuela primaria pública con 2,100 estudiantes, especializada en enseñanza robótica, los maestros me miraron un poco perplejos cuando les pregunté si informarle a una niña de siete años que es la última de su clase no es someterla a una presión excesiva en un momento muy temprano de su vida.

``No'', me dijo la directora de la escuela Cheryl Lim. ``Les decimos en qué lugar del ranking están para dejarles saber qué lugar ocupan en este momento, y que pueden mejorar el año próximo''.

......``Esa es la joya de mi corona'', me dijo el ministro de Educacion Ng Eng Hen en el curso de una entrevista. ``Casi todos los países tienen buenas universidades, pero pocos tienen un buen sistema de escuelas vocacionales''.

.....No obstante, podemos aprender algo de su obsesión nacional con la educación, y de su red de seguridad académica para estudiantes de bajo desempeño.

Tal vez deberíamos empezar por poner la palabra ``Educación'' en nuestros billetes, para recordarnos constantemente de la importancia de un buen sistema educativo en la nueva economía global, cada vez más basada en el conocimiento."

martes, 15 de septiembre de 2009

Las Microtendencias de Negocios


Mi reseña de otro interesante libro.

MICROTRENDS
The Small Forces Behind Tomorrow’s Big Changes
Mark J. Penn
Hachette Book Group 2007


La aburrida uniformidad social que auguro Ortega y Gasset en su “rebelión de las masas” parece superada.

Por lo menos en los medios de comunicación y en los bienes de consumo, donde los mercadólogos aguzan ojos y oídos para identificar y aprovechar los llamados “Microtargets”.

Si en los años noventa el trabajo prospectivo de negocios era suficiente analizando las tendencias macro; hoy, anticipar las nuevas oportunidades requiere considerar numerosas tendencias en segmentos demográficos sumamente fragmentados.

Las Microtendencias, o la certeza de que ya no existe la opinión publica ni los mercados masivos.

El autor, Director General de Burson Marsteller, asesor mediático de Bill Gates y de la pareja Clinton, así como consejero de Ford, McDonalds, y Merck, ha sido calificado por el London Times como “el rey de las encuestas”.

En el libro identifica mas de 75 microtendencias que podrían representar interesantes nichos de negocio.

¿Cuáles?

Considere las siguientes once:

Matrimonios donde cada miembro vive en diferente casa o ciudad.
Ejecutivos que tejen para combatir el stress.
El incremento de adictos a la cafeína.
El boom de los deportes extremos.
Niños vegetarianos.
Jubilados que siguen trabajando.
Automedicación y gestión individual del bienestar integral.
El notorio incremento de parejas donde la mujer es mas de 10 años mayor que el hombre.
Los enemigos del sol, personas extremadamente y quizás injustificadamente, preocupadas por evitar los rayos solares.
Millonarios tímidos, personas de alto poder adquisitivo que prefieren vivir muy por debajo de sus posibilidades.
Y matrimonios que optan no procrear hijos, criando una mimada mascota.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Charlatanes y Motivadores


Aquí mi reseña de un divertido libro de Gerencia.

THE ART OF DEMOTIVATION
E.L. Kersten
Despair Ink 2005




Desde hace 10 años, la industria de la motivación laboral ha crecido un promedio anual de 24%. Algo que no han hecho sus clientes.

Aceptémoslo: el entusiasmo de los participantes de algunos cursos “motivacionales” dura hasta que cruzan el estacionamiento; y empleados que son ya expertos en escalar montañas, o en enfrentar sus sentimientos con dinámicas de grupo, siguen viendo como las utilidades del negocio no repuntan.

“Un trabajador feliz es eficiente y productivo”. Frase que Peter Drucker califico como verdad a medias, advirtiendo que hay algo incorrecto en una empresa que deliberadamente tiene que vender a sus empleados la doctrina de que son importantes, o entregar optimismo empaquetado como sustituto de la satisfacción de un trabajo bien hecho, bien reconocido, y mejor remunerado.

Si bien es cierto que para la eficiencia y la productividad en el trabajo ayuda un estado de ánimo positivo, ser feliz no las garantiza.

Al confundir este razonamiento, pudiera creerse que fallas básicas en el negocio, (mala logística, o ausencia de controles financieros, por ejemplo), se superan con algún cursito rápido de inteligencia emocional, o motivación.

¿Corporativamente incorrecto? Tal vez, pero es la tesis del autor, profesor de relaciones laborales, y fundador de Despair Inc., empresa texana que ha vendido millones de carteles con mensajes para desmotivar en la oficina.

Kersten afirma que no debiéramos esperar que las empresas imbuyan significado a nuestras vidas, y aceptar que la mayoría de ellas están más interesadas en la contribución a los resultados; que en exaltados ideales acerca del empleo perfecto; que como el romance perfecto, simplemente no existe.

Una lectura que puede hacerse con seriedad, pero también con esa perspectiva desenfadada que trae oxigeno refrescante al ajetreado ámbito profesional.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Emilio Tenía Razón




Estoy leyendo la pagina web movilidadsocial.org


Muy interesante… Podríamos decir que pobreza, desigualdad, e inmovilidad social, son las tres cabezas de un cancerbero que obstruye la puerta hacia el desarrollo de cualquier país.

Aquí algunos datos sobre la movilidad social en México.

Movilidad social puede definirse como la posibilidad que tienen las personas para subir de posición en la escala de bienestar socioeconómico.

Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica, independientemente de su capacidad y meritos individuales.

A la movilidad social también se le conoce como movilidad económica o movilidad intergeneracional.

Los resultados de la Encuesta ESRU de Movilidad Social 2006 son preocupantes: en México la movilidad social, en especial en los extremos (los más pobres y los más ricos), es muy baja. Tanto la pobreza como la riqueza parecen ser en gran medida hereditarias.

Los movimientos radicales, es decir, pasar del quintil más pobre al más rico y viceversa son sumamente raros en México.

Sólo cuatro de cada 100 personas cuyos padres pertenecían al 20% más pobre de la población lograron subir al 20% más rico.


Muchos lo criticaron.

Pero, (lo digo con tristeza, rabia, pena, y a veces desaliento), Emilio Azcárraga Milmo tuvo razón:

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para Televisa es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil” (1)

(1) El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa. Claudia Fernández, Andrew Paxman. Página 388. Editorial Grijalbo. 1999

miércoles, 9 de septiembre de 2009

25 años de Jaime Muñoz Vargas



Jaime, recibe un abrazo afectuoso por tus primeros 25 años como escritor.

Celebro contigo sí como amigo, pero aun mas como un lector de tus libros.

Alguna vez te comente que leí en voz alta, para mi hijo y mi esposa, un par de tus cuentos en la sala de mi casa.

Polvo Somos, el libro. Donde nos conmovió aquel increíble gol del vendedor de semillas.

O la sonrisa incipiente que provoca el Teniente Morgan, y aquella historia del viejo que tenía parte de su biblioteca en audio cassetes. El otro que competía con Coca-Cola Company.

Las manos del Tahúr, Tientos y Mediciones. El baile de Zaratustra. Y las mil (1000) Rutas.

Espero con ganas las aventuras de Vicente Caballero en la Parábola del Moribundo, y por supuesto, con las mismas ganas te deseo lo mejor; otros 25 años y mas...

martes, 8 de septiembre de 2009

Tres pistas para un Director General


Aquí un articulo que me publicaron en CNNExpansión. Edición especial "Lo Mejor del Management"



TRES PISTAS PARA UN DIRECTOR GENERAL

Lehman Brothers era una excelente empresa, quizás también una estupenda organización. El único problema fue que su negocio dejo de serlo.

En alimentos y bebidas siempre habrá negocio. Aun así, empresas como Bimbo y Lala no abundan.

Omnilife no debe su éxito al negocio de los suplementos alimenticios, este proviene de ser una robusta organización compuesta por personas motivadas a trabajar y dispuestas con ello a mejorar sus ingresos.

Negocio. Empresa. Organización. Tres palabras que sin mayores consecuencias cualquier ejecutivo puede utilizar como sinónimos.

Excepto un Director General. El CEO sabe que trabaja en un circo de tres pistas.

Para decirlo de manera mas elegante, su mente debe funcionar constantemente en estas dimensiones.

1.- EL NEGOCIO
El negocio es un intercambio de valor, donde las partes concurren voluntariamente cuando perciben que lo que obtienen es más valioso que lo que entregan. Ese es el limite en la lealtad de cualquier cliente.

También el limite del empresario en sus afanes por deleitar a dicho cliente. Quien compra un deportivo lo aprecia mas que, digamos, 45,000 dólares, quien se lo vende aprecia mas el dinero que el vehículo

Un Director General experimentado evalúa constantemente su modelo de negocio. Cuestiona la veracidad de los supuestos necesarios para generar utilidades ahora y en el futuro.
Sabe en que negocio esta hoy, para vislumbrar cual será el negocio en el que debe estar mañana.

El nucleo del negocio nunca es el producto, tampoco el cliente; es la rentabilidad del intercambio.

¿Ejemplos? La única compañía que ha permanecido en el Dow Jones desde que este índice fue creado es General Electric. Como empresa, GE suele estar en los negocios que si lo son.

Uno mas: ¿Qué vieron Banamex y sus inversionistas en Aeroméxico?

En ese momento no una empresa rentable. Pero si una organización perfilada para generar utilidades cuando el negocio se consolidara a causa de los incrementos en combustibles. Algo que por cierto, sucede periódicamente desde que existe la aviación comercial.

¿Cuáles son los síntomas del negocio agonizante?

Un negocio agoniza cuando ya no es posible ganar dinero haciéndolo como tradicionalmente se hace, cuando desaparecen las asimetrías de información o el acceso a recursos en un mercado.

Calzado Canadá, que en su auge fue la mayor fabricante en Latinoamérica, no desapareció porque hoy prefiramos andar descalzos, sino por la caída en las barreras a las importaciones baratas, y por el ascenso de los créditos y catálogos como canales de distribución para el segmento popular.

En el caso de Lehman Brothers, (o por lo menos hasta la siguiente burbuja) el intercambio de valor que otorgaban las inversiones garantizadas con hipotecas de riesgo, se esfumo cuando el respaldo inmobiliario vale menos que la deuda.


2.- LA EMPRESA

Una empresa es un sistema creado para hacer el negocio recurrente, (muchas veces), económico, (rentable todas las veces) y escalable, (en muchos lugares a la vez). Algunos modelos de negocio no están diseñados para convertirse en empresas.

Asimismo algunas empresas son cada vez mejores haciendo cosas que ya dejaron, (o dejarán) de ser negocio. El sistema llamado empresa solo se justifica si permite vender mas, gastar menos, y cobrar mas rápido. Es decir extraer toda la rentabilidad posible de la actividad comercial.

La empresa necesita ser gestionada, y es aquí donde pululan las listas para tener mejores practicas. Sistemas de medición y control. Iniciativas de calidad y manufactura esbelta, fidelización de clientes, presupuestos de capital, gestión del talento, tableros balanceados, entre muchas mas.

No obstante, el Director General experimentado no suele deslumbrase fácilmente con las novedades de gestión. Utiliza filtros poderosos mediante preguntas inteligentes como las siguientes:

¿Venderemos mayor volumen y con mejores márgenes? ¿Gastamos menos en el suministro, la fabricación, o la comercialización? ¿Obtenemos ventajas y creamos barreras para los competidores? ¿Liberamos recursos haciendo mas ágil el flujo de efectivo?

Cemex es una compañía que durante los últimos meses ha tenido un entorno de negocios particularmente retador, pero su sistema empresarial (el famoso Cemex Way) esta diseñado para ganar dinero en diversidad de países y circunstancias.

Maseca, Lala, Bimbo, Soriana, y Wal-Mart han demostrado capacidad logística, productiva, y comercial para suavizar hacia sus mercados la volatilidad en los precios de productos básicos. La buena gestión cuenta.


3.- LA ORGANIZACION

La organización es el conjunto de personas que interactúan y trabajan con la empresa que hace el negocio. Finalmente los negocios y las empresas los hacemos personas. La teoría organizacional los ha llamado stakeholders, grupos de interés.

Pero mas allá de teorías vale entender que la única forma de prosperidad sostenible existe cuando empleados, accionistas, clientes, proveedores, asociados, cooperan voluntariamente, pues sus intereses son satisfechos de manera mas óptima que si optaran por competir o seguir individualmente.

Buenos negocios y empresas perfectas en el papel, llegan a fallar cuando los incentivos para estos grupos de interés resultan débiles o contradictorios.

Suelen decir los empresarios de colmillo largo: “Si al único que le importa el éxito, o le aterra el fracaso en tu negocio es a ti, sencillamente estas perdido”

Cuando Jorge Vergara hace negocio, sus asociados sonríen porque también lo están haciendo.

Son las tres mentes para ser Director General.

Empresario del Negocio.
Director de la Empresa.
Líder de la Organización.

Nada más y nada menos...

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Revolución de la Riqueza



Mi reseña de un buen libro.

LA REVOLUCIÓN DE LA RIQUEZA
Alvin Toffler
Editorial Random House 2006



Circula una anécdota sobre Aristóteles Onassis, cuando alguien preguntaba cómo hizo su fortuna, el magnate griego replicaba: ¿Ve esa silla?, si su interlocutor respondía afirmativamente, Onassis terminaba la conversación diciendo “Yo la ví primero”

Y esta es también una de las divisas de Toffler, frecuentemente calificado como "futurólogo", cuando su aportación real es un análisis riguroso del presente, donde las tendencias, patrones, y pautas recurrentes, son materia prima para sintetizar una perspectiva del futuro probable, sin adivinanzas.

La Revolución de la Riqueza es un collage de originales ideas y certeras aproximaciones para fundamentar los cambios sociales, económicos y culturales que parecieran inconexos, aleatorios, o hasta amenazantes para algunos.

Proporciona un sentido de comprensión, y es un referente útil para entender y anticiparse en el “juego de las sillas” que pareciera jugamos todos.

Sin artificios estridentes, el libro presenta temas como los gestores del deseo, la riqueza no monetaria, las profesiones obsoletas, las nuevas ciudades, la ecología del tiempo, el prosumidor, la fábrica posguarderia, la política surrealista, los hipercultivos, y el nanopresente.

Para aquellos que desearían constatar la seriedad del autor, vale revisar sus tres libros anteriores:

El Shock del Futuro (1971), donde anticipo el auge económico asiático.

La Tercera Ola (1983), donde ya predecía el ascenso de Internet y la economía del conocimiento

Y El Cambio de Poder (1990), donde advirtió el poder del consumidor, así como el rol dominante que alcanzarían empresas como Wal-Mart y Microsoft.

domingo, 6 de septiembre de 2009

El Futuro de Torreón



Torreón tiene poco futuro.
(según Google)



Google utiliza un complejo algoritmo de búsqueda que relaciona y localiza en fracciones de segundo los contenidos de millones de paginas web. (Blogs, prensa impresa, libros, imagenes, noticias, publicidad, foros virtuales, etc)

Si algo existe en la red. Google lo encuentra.

También sirve, digamos como un "termómetro", que permite medir la frecuencia mediática, calibrar el interés publico, y dimensionar la importancia otorgada a un tema, a una frase o palabra en el imaginario colectivo.

Por ejemplo: cuando tecleamos "Juanito Iztapalapa" aparecen 73,900 resultados.

La palabra Sexo arroja 95 millones de resultados.

"Dinero" 66 millones.

"Dios" 78 millones.

Consulto hoy la frase "El Futuro de Torreón" y aparecen 5 resultados.

No se que pensar... la misma frase acerca de Guadalajara aparece 1'610,000 veces, en el caso de Monterrey entrega también mas de 1 millón de resultados.

Hermosillo 229,000 veces. Puebla 1´300,000. Tijuana 309,000. Merida 686,000 veces.

Me preocupa la ausencia de discusión pública y publicada. De ideas, de análisis, de dirección, de estrategias para el futuro de Torreón.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Hombre del Renacimiento


Mapa de la Ciencia (haga click)

Arquitecto, Músico, Matemático, Biólogo, Físico, Escultor, Inventor, y Pintor.
Todo esto fue Leonardo Da Vinci.

Ahora que predomina la especialización científica, asombra la enorme curiosidad y las aportaciones transdisciplinarias de este llamado Hombre del Renacimiento.

Mas que ser una jerarquía de compartimientos inconexos, la ciencia es una red lógica.

Arriba el mapa de la ciencia, según Thomson Reuters.

martes, 1 de septiembre de 2009

Arsénico en el agua subterránea de la Comarca Lagunera


Así se llama el ensayo que publica en Buenaval, la Revista de Investigación Científica y Social que edita la Universidad Iberoamericana Torreón; el Doctor Ricardo Ramírez Vargas.

Buenaval es una revista arbitrada, cuyos textos publicados presentan investigaciones científicas originales.

Estos trabajos previamente son revisados por un consejo editorial compuesto por doctores del Sistema Nacional de Investigadores.

Quienes entre otras cosas verifican la fiabilidad de las fuentes bibliográficas consultadas, las credenciales académicas de los autores, la lógica argumental del texto, y la pertinencia de sus conclusiones.

Ricardo Ramírez Vargas es Doctor en Ingeniería por University of Nevada. Con especializaciones en Energía y Conservación en Alemania y Japón. Coordinador de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UIA, Profesor Titular del ITL; e Investigador del Conacyt y Foncyt Coahuila.

Transcribo aquí una de las conclusiones en el trabajo del Dr. Ramírez Vargas:

"La presencia del arsénico en el agua subterránea de La Laguna no es un problema
tecnológico, la tecnología existe y se ha aplicado con éxito en diferentes países".

"Tampoco es un problema económico dado que el costo del m3 de agua obtenida
es menor a 1 peso. Sin embargo el hecho de que en otros lugares se cuente con
plantas eliminadoras de arsénico desde hace 10 años y en La Laguna aún se continúen
realizando estudios para resolver «el problema del arsénico» significa que más que
un problema de arsénico existe en La Laguna un problema de organización"


Para muchos laguneros, preocupados por tantos retos que se nos presentan como irresolubles, es refrescante encontrar expertos que sin unirse al coro de los que viven dando "Voces de Alarma"; se enfocan en las soluciones.

Parece que algo urgente que debemos hacer los laguneros, es eso que en otras regiones coahuilenses y mexicanas me han dicho no sabemos hacer.

Organizarnos. Ponernos de acuerdo...